
24 Dic 2016 Dulces valencianos de Navidad en ‘La Tahona del Abuelo’
‘Coca escudellà’, ‘Coca Cristina’, ‘Pastissets de moniato’ o ‘Coquetes de sagí’ son dulces valencianos de Navidad. En ‘La Tahona del Abuelo’ los elaboran de manera artesanal y con productos de la zona
He visitado el nuevo obrador de ‘La Tahona del Abuelo’, en la Calle Gorgos de València, para mostraros los dulces valencianos de Navidad elaborados en un horno tradicional. En plena elaboración de ‘pastissets de moniato’ me encuentro a Juan José Rausell, la quinta generación de esta familia de maestros panaderos. Antes de entrevistarle, y mientras observo la delicadeza con la que trabajan, me ha ofrecido un ‘pastisset’ recién hecho que me ha sabido a gloria. Es el dulce que más como en Navidad, me gusta mucho y me trae el recuerdo de mi abuela, ella siempre los ponía en la mesa en estas fechas y ahora nosotros seguimos la tradición.
Mientras trabaja, Juanjo me comenta que tiene mucho cariño a los dulces tradicionales «me acuerdo de mi abuela, tía abuela … etc, esas Navidades eternas que la familia se juntaba para trabajar. Son quienes me han enseñado las recetas. Los hornos valencianos han sido matriarcales. El panadero trabajaba por la noche y la mujer estaba en el despacho durante el día, vendía el pan y elaboraba los pasteles. Los sábados era el día de más trabajo y se juntaban todas incluso las futuras nueras, se transmitía la forma de trabajar y las recetas». Ese aprendizaje lo plasma en sus productos, elaborados «siguiendo las recetas auténticas, siendo muy respetuoso en todos los pasos y las medidas».
‘La Coca Escudellà’
Juanjo considera que es el mejor dulce para la Navidad » lucho para que no se pierda esta tradición». Los ingredientes son huevo, aceite, leche, azúcar, almendra, nueces, pasas, limón rallado, canela y harina. Juanjo me ha comentado que se dice ‘escudellà’ por la manera en la que se preparaba. «Cuando estaban todos los ingredientes juntos en un recipiente se batían, después con la mano se ponían sobre la oblea, como cuando sirves la comida». Esa acción de servir en algunas zonas como la mía se le llama ‘escudellar’. Juanjo me comenta que él ahora lo hace con una cuchara. El resultado de esta fantástica coca tradicional después de salir del horno lo tenéis en la fotografía.
‘Coca Cristina’
A simple vista es muy parecida a la ‘Coca Escudellà’, pero lleva menos ingredientes y se baten más. Está elaborada con huevo, almendra, azúcar y harina. También se pone sobre una oblea y se introduce en el horno. Conozco a personas de la Comarca de l’Horta Nord cuyos recuerdos de Navidad van ligados a este dulce valenciano, indispensable esos días en sus casas.
‘Pastissets de moniato, carabassa i cabell d’àngel’
La base se prepara con aceite de oliva, anís, azúcar y harina. El relleno determinará que sean ‘Pastissets de moniato’, ‘Pastissets de cabell d’àngel’ o ‘Pastissets de carabassa’. He visto en ‘La Tahona del Abuelo’ como los preparan, poniendo un relleno de calabazas y boniatos del terreno. Mirad la primera fotografía y observaréis la gran calidad de la materia prima. Después realizan la forma y los introducen al horno dando un resultado exquisito.
Juanjo me comenta que «Pastissets de moniato son muy típicos en la Comunitat Valenciana. Se elaboran con boniato blanco que es una variedad valenciana«. Gustan tanto que incluso algunos establecimientos los elaboran todo el año por la gran demanda.
‘Coques de sagí’
Son tortas de manteca y también es uno de los dulces valencianos típicos de Navidad. Se prepara con manteca, azúcar, harina, bicarbonato y ralladura de limón. De manera artesanal se trabaja la masa y se hace la forma. Cuando se saca del horno el resultado lo tenéis en la fotografía. En mi casa, junto con los ‘pastissets de moniato’, no faltan en la sobremesa de Navidad.
‘La Tahona del Abuelo’: tradición y calidad
Es un horno tradicional ubicado en el barrio del Cabanyal desde 1886. Juajo Rausell es el propietario desde 1995 y actualmente regenta 4 obradores. Cuando visitéis la ‘Tahona del Abuelo’ encontraréis hasta 25 variedades de pan, os recomiendo probar el de calabaza, está buenísimo. Los panes están «elaborados con masa madre utilizando harinas de primera calidad, ecológicas y molidas a la piedra de distintos cereales».
Detrás de la elaboración de sus productos hay una preciosa filosofía según me ha contado Juanjo «nosotros no vendemos pan, vendemos sentimientos. La gente tiene que recordar un sabor y relacionarlo en un momento de su vida». En sus establecimientos siempre encontraréis los dulces valencianos típicos de cada festividad, porque fomentan las tradiciones siguiendo las recetas familiares. En este enlace descubriréis más sobre los productos y los establecimientos de ‘La Tahona del Abuelo’. ¡Feliz Navidad a Todos ! Bon Nadal a tots !
Reseñas en medios sobre La Tahona del Abuelo 2017 - La tahona del abuelo
Publicado a las 18:03h, 04 enero[…] Carolina Femenía sobre los dulces valencianod de Navidad: […]